Una visita que nos conecta con el mundo: Ritsuko Kudo y Yuji Shinoda en el Banco del Tiempo de Rivas
El pasado lunes 12 de mayo recibimos con enorme alegría la visita de nuestra querida amiga, la periodista japonesa Ritsuko Kudo, acompañada de su inseparable colaborador y fotógrafo Yuji Shinoda. Desde 2019, cada año nos honran con su presencia, trayendo consigo a personas comprometidas con la construcción de una sociedad más humana, donde la comunicación, la ayuda mutua y la colaboración sean los pilares fundamentales.
En esta ocasión, llegaron junto a un grupo diverso y entusiasta: cuatro estudiantes de la Universidad de Tokio, una psicóloga y un profesor jubilado. Ayumi, Mizuki, Mayo, Masa, Yuri y Toshihico compartieron con nosotros su curiosidad, respeto y admiración por los proyectos de economía social que desarrollamos en Rivas Vaciamadrid.
Entre ellos, Masa, estudiante de Ciencia de Datos, ya había contactado con tres de nuestras gestoras semanas antes para conocer en profundidad el funcionamiento del Banco del Tiempo. Su interés se centra en analizar la solidaridad social a través de la estadística y la ciencia de redes, lo cual aportó una mirada fresca y científica a nuestro modelo de intercambio basado en el tiempo.
La relación con Ritsuko Kudo viene de lejos. Más de una década nos une a esta incansable periodista, gran conocedora y defensora de los bancos del tiempo como herramientas clave para humanizar las relaciones entre las personas. Comparte con nosotras una de nuestras máximas: facilitar las relaciones sociales entre vecinos, sin importar edad, sexo, condición social, origen o formación. Lo que cuenta es la voluntad de ayudar y cooperar.
¿Quién es Ritsuko Kudo?
Ritsuko nació en Osaka y se formó en Relaciones Internacionales con especialización en América Latina en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio. Desde entonces, ha desarrollado una destacada carrera como periodista, escribiendo sobre desigualdad, violencia, discriminación y, especialmente, sobre Economía Social y Solidaria. Ha trabajado en América Latina, Filipinas y España, y ha publicado más de veinte libros, entre ellos:
Niños de la calle – Vivir en las calles de la Ciudad de México
Gente asesinada por el Estado en Filipinas
Estado mafioso – Gente que sobrevive la guerra de los narcos
Vivir sin empleo – Desde España, un desafío de crear otra forma de vivir
Maras – Los chavales dominados por la violencia (Premio Takeshi Kaiko de No Ficción 2016)
Crear una economía de lazos humanos – Desde España, un camino hacia otro mundo
Una pequeña revolución con el trabajo – Economía Social y Solidaria en Japón
Además, colabora regularmente con la televisión pública japonesa NHK y es cofundadora de la ONG Children Future Network, que desde 1993 apoya a organizaciones locales en México y Filipinas que trabajan con niños en situación de calle. Como parte de su labor, coordina desde hace tres décadas viajes de estudios a Manila y Ciudad de México para sensibilizar y formar en esta realidad.
Desde 2019, organiza también de forma voluntaria un viaje de estudios en España centrado en la Economía Social y Solidaria, visitando cada año el Banco del Tiempo de Rivas y la Red de Recuperación de Alimentos de Rivas (RRAR), como referencias imprescindibles.
Sabemos que su currículo no alcanza a reflejar toda la profundidad de su trabajo. Queremos destacar también su amor por Cervantes y su libro Ébano, que recopila historias breves sobre la vida cotidiana en África.
Un honor que nos compromete
Que una figura como Ritsuko Kudo, que ha dedicado su vida a dar voz a los invisibles y promover otra forma de entender la economía, nos considere una parada obligada en su recorrido anual, es para nosotras un motivo de orgullo inmenso. Su interés y el de sus estudiantes por nuestras experiencias comunitarias nos inspiran y nos animan a seguir adelante.
Es un verdadero honor formar parte de su libro Crear una economía de lazos humanos, así como aparecer en numerosos artículos que publica en la prensa japonesa. Desde aquí, nuestro más profundo agradecimiento a Ritsuko y Yuji por su trabajo, su compromiso y su amistad.
Desde ya, los esperamos con los brazos abiertos el próximo año, en el que ya habremos celebrado con entusiasmo el 20 aniversario de nuestro Banco del Tiempo. Sería un privilegio contar con vuestra presencia para compartir esta celebración tan especial.
Gracias por ser puente entre mundos, por sembrar la esperanza de un futuro más justo.